(1911- 2000)
CREADOR DEL PERSONAJE CONDORITO Nacido en Concepción abandonó la carrera de Medicina para convertirse en dibujante humorístico. Estudió en la Escuela de Bellas Artes y trabajó en El Jefe, la primera tira cómica chilena. Ingresó en 1931 a la revista Topaze dirigida por Coke, quien valoró su pasta de dibujante. Un brusco cambio en la […]
Leer másCREADOR DEL PERSONAJE CONDORITO
Nacido en Concepción abandonó la carrera de Medicina para convertirse en dibujante humorístico. Estudió en la Escuela de Bellas Artes y trabajó en El Jefe, la primera tira cómica chilena. Ingresó en 1931 a la revista Topaze dirigida por Coke, quien valoró su pasta de dibujante. Un brusco cambio en la actualidad política obligó a Coke a retirar las páginas centrales de la revista y puso un dibujo del principiante Pepo. Ese fue el gran espaldarazo que le permitió asegurar su puesto y un mejor sueldo. Pepo, estuvo en la revista por más de veinte años haciendo dibujos para las portadas, páginas centrales y creando series tan famosas como “Don Gabito”, dedicada al Presidente de la República Gabriel González Videla. Otro de los personajes queridos por Pepo fue don Pedrito, que representaba al Presidente Pedro Aguirre Cerda. Pepo inventó a Condorito cuando Walt Disney hizo para Chile el personaje “Avión Pedrito” en 1945, lo cual consideró muy poca cosa. Condorito se convirtió en un éxito rotundo logrando fama internacional. Aparte de crear y dirigir la revista Condorito, Pepo incursionó en el humor picaresco en las revistas El Pingüino, Ganso, Pobre Diablo y Can Can. Tiempo después tuvo también una viñeta llamada “Viborita”, diálogo protagonizado por una joven chismosa que hacía comentarios sarcásticos. También se dedicó al humor deportivo en revistas como Pichanga y El Saquero, además de hacer portadas de la publicación infantil El Peneca y publicidad. Colaboró en El Sur de Concepción, El Diario Ilustrado y El Mercurio, en las páginas internacionales de Bon Humor de Sao Paulo, Kim Paris, e Interamerican de Estados Unidos. Entre otros galardones recibió el Primer Premio a la mejor caricatura política 1948 por el Círculo de Periodistas. En 1957 fue agraciado con la Medalla de Oro en el Salón del Círculo de Dibujantes.