Mino Valdés

(1929- 1988)

UNA “ALEGRE COMPAÑÍA” Comenzó cantando tangos en la Quinta Parque Rosedal de Gran Avenida, improvisando y haciendo gracias mientras actuaba, luego probó directamente con el humor aprendiendo de grandes referentes que actuaban en el mismo local como Chito Morales, Pepe Harold o Romilio Romo. Con carácter de liderazgo decidió armar su propia compañía con la […]

Leer más

UNA “ALEGRE COMPAÑÍA”

Comenzó cantando tangos en la Quinta Parque Rosedal de Gran Avenida, improvisando y haciendo gracias mientras actuaba, luego probó directamente con el humor aprendiendo de grandes referentes que actuaban en el mismo local como Chito Morales, Pepe Harold o Romilio Romo. Con carácter de liderazgo decidió armar su propia compañía con la que se mantuvo en actividad hasta el final de sus días. Comenzó en Valparaíso, luego entra a la comedia revisteril en el Picaresque y recorre el país en giras nacionales con shows de humor y café concert. Creó programas, elencos, escribió libretos y los dirigió, reclutando en ellos a maestros como Daniel Vilches y Guillermo Bruce, entre otros. Fue en este ambiente de comedia y espectáculos que Valdés conoció a la muy joven show-woman Mónica Val, con quien se casó. En televisión su Alegre Compañía dio vida en Sábados Gigantes al segmento Los del Bloque Fútbol Club, donde Valdés era el gracioso entrenador argentino repitiendo “estado físico, ché”. Posteriormente llevó su compañía a TVN en el Festival de la Una, creando sketches de gran picardía como “El Hospital” y “La Clínica. Regresa a Sábados Gigantes donde hace inolvidables segmentos como “La Cárcel”, “La Comisaría” y “El Restaurant de Mino Valdés”. Diestro en la improvisación, de gran inteligencia y compañerismo, era muy respetado en el medio. En 1988 mientras realizaba una gira en “El Festival de la Risa” un infarto al corazón lo llevó de esta vida a los 59 años.