CUANDO LA RADIO COMENZÓ A REÍR Fue el precursor de una larga lista de humoristas que nos han hecho sonreír a través del tiempo. Partiendo por su hijo Luis Rojas Muller, Monicaco y tantos otros nombres. El 26 de marzo de 1923 nació la primera radioemisora nacional: Chile Radio, emisora que más tarde fuera conocida […]
Leer másCUANDO LA RADIO COMENZÓ A REÍR
Fue el precursor de una larga lista de humoristas que nos han hecho sonreír a través del tiempo. Partiendo por su hijo Luis Rojas Muller, Monicaco y tantos otros nombres. El 26 de marzo de 1923 nació la primera radioemisora nacional: Chile Radio, emisora que más tarde fuera conocida como Radio Chilena. En la inauguración participaron entre otros, los Huasos de Chincolco, el músico Osmán Pérez Freire, el primer locutor chileno Alfredo Figueroa y a cargo del humor, Luis Rojas Gallardo.
Luis Rojas Gallardo continuó actuando en nuevas emisoras a través del tiempo, haciendo reír con su personaje Tristán Machuca, que gozaba ampliamente de las simpatías del público. En la década de 1940 actuaba en los programas nocturnos de CB 106 radio Sudamérica, extendiendo su popularidad.
Creador multifacético, escribió libros como “Aventuras de Tristán Machuca”, “De la vida y milagros de Lolo Peña”, entre otros. Representó en teatro su creación cómica Tristán Machuca. Actuó en películas del naciente cine chileno, como “Alma Chilena” y “La avenida de las Acacias” (ambas en 1918) y “El caso G.B” (1925). Y también fue autor de las letras de un sinnúmero de canciones junto al compositor Armando Carrera.