(1902- 1981)
ACTOR Y COMEDIANTE EN MÁS DE 1.600 OBRAS Trabajó como contador auditor antes de dedicarse por completo al teatro y al cine chileno de los años 1940. En 1932, fundó la Cía. Leguía-Frontaura-Córdova y en 1934, la Cía. Leguía-Córdova. En 1934, se casó con la actriz española Olvido Leguía, su gran compañera y co-estrella en […]
Leer másACTOR Y COMEDIANTE EN MÁS DE 1.600 OBRAS
Trabajó como contador auditor antes de dedicarse por completo al teatro y al cine chileno de los años 1940. En 1932, fundó la Cía. Leguía-Frontaura-Córdova y en 1934, la Cía. Leguía-Córdova. En 1934, se casó con la actriz española Olvido Leguía, su gran compañera y co-estrella en el teatro cómico. En 1939 la compañía Córdoba-Leguía alquiló el Teatro Imperio cosechando grandes triunfos durante dieciocho años, realizando además numerosas giras por provincias con sus divertidas comedias de humor blanco, muchas de ellas escritas por él. Además de actuar en once películas, fue guionista de los largometrajes Un hombre de la calle (1942), Tonto pillo y La mano del muertito (ambas de 1948). Trabajó junto al actor y músico chileno Chito Faró, y otros actores, como Américo Vargas y Eugenio Retes.
En su larga y exitosa trayectoria en las tablas, Lucho Córdoba participó en más de mil seiscientas obras, pero todos esos años de trabajo dejaron su huella en sus cuerdas vocales; al final Córdoba actuaba con la voz desgastada, apenas audible, lo que no le impidió continuar trabajando. Murió en Santiago, de cáncer pulmonar, a la edad de 78 años.