Eugenio Retes

(1895- 1987)

EL POPULAR JUAN VERDEJO En 1904 llega a Chile siendo niño, como integrante de la Compañía Infantil de Zarzuelas Baronti, junto a su familia de artistas. En 1909, se radica definitivamente en Chile. Fue actor de numerosas compañías de teatro, trabajando con gran éxito en la obra “Fanfarria”, de Daniel de la Vega. Durante la […]

Leer más

EL POPULAR JUAN VERDEJO

En 1904 llega a Chile siendo niño, como integrante de la Compañía Infantil de Zarzuelas Baronti, junto a su familia de artistas. En 1909, se radica definitivamente en Chile. Fue actor de numerosas compañías de teatro, trabajando con gran éxito en la obra “Fanfarria”, de Daniel de la Vega. Durante la década de 1930, participó en “La Gran Compañía de Comedias Cómicas de Olvido Leguía y Lucho Córdoba”, en el Teatro Imperio. En 1934, dirigió la Compañía “Inés Berutti”, actuando en el “Teatro Coliseo”. Posteriormente, formó su propia Compañía de Revistas “Eugenio Retes”, actuando en el “Teatro Balmaceda” donde estrenó un gran número de piezas livianas y sainetes, descubriendo que lo suyo era la comedia cómica.
Retes trabajó más de tres décadas haciendo reír al público en el “Teatro Bim Bam Bum”. Pero fue el cine el que le dio una notoriedad pública mayor. Debuta en una de las películas más populares de la historia del cine chileno, Verdejo gasta un millón (1941), de Eugenio de Liguoro. Ahí Retes queda inmortalizado como el famoso personaje “Juan Verdejo”, a quien ya había interpretado en el teatro. Luego de la secuela Lo que Verdejo se llevó (1941), Verdejo gobierna en Villaflor (1942), siguen Dos caídos de la luna (1945) con Ana González y Uno que ha sido Marino (1951). Actúa y escribe en otro gran éxito del cine nacional: El Gran Circo Chamorro (1955), dirigida por José Bohr. Luego vinieron Cabo de Hornos (1956) y El Burócrata González (1964), realizados por el reconocido director chileno-mexicano Tito Davison. En 1969 escribe y actúa en Sonrisas de Chile, redondeando una trayectoria exitosa en el cine nacional.

Eugenio Retes, quien tuvo un hermano, Rogel Retes, y un hijo, Ronco Retes, ambos humoristas, fue el primer actor que encarnó con talento, gracia y picardía la representación cómica del «roto chileno».