Coke Jorge Délano

(1895- 1980)

MAESTRO DE LA CARICATURA POLÍTICA. ARTISTA MULTIFACÉTICO, FUE ADEMÁS PINTOR, ESCRITOR Y CINEASTA. En 1913 comienza estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes. Luego se hace cargo de la dirección artística de la revista Sucesos. Más tarde como caricaturista del Diario Ilustrado crea al divertido perro Toby, que comentaba la actualidad política y […]

Leer más

MAESTRO DE LA CARICATURA POLÍTICA. ARTISTA MULTIFACÉTICO, FUE ADEMÁS PINTOR, ESCRITOR Y CINEASTA.
En 1913 comienza estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes. Luego se hace cargo de la dirección artística de la revista Sucesos. Más tarde como caricaturista del Diario Ilustrado crea al divertido perro Toby, que comentaba la actualidad política y es el primero en publicar las caricaturas a color en el país.

En 1929 viaja a Estados Unidos para profundizar sus conocimientos en técnicas del cine sonoro. En el diario La Nación crea su popular personaje Juan Verdejo, que sería símbolo de la exitosa revista Topaze la cual funda en 1931 y que duraría hasta 1970. En 1952 fue agraciado con el premio internacional de periodismo de los EE. UU. “Maria Moors Cabot” recibido en la Universidad de Columbia. Filma diversos películas como La calle del ensueño, Norte y Sur, la primera película sonora sudamericana y La chica del Crillón. Publicó 3 libros. En 1964 recibió el Premio Nacional de Periodismo.

QUERELLA PRESIDENCIAL En 1937 Coke enfrentó una querella interpuesta por el presidente Arturo Alessandri apodado el León de Tarapacá, por una caricatura ideada por él, y dibujada por Pekén, Mario Torrealba. Aludía a que “el león, no es tan bravo como lo pintan”. Se requisó la revista, Pekén fue hecho prisionero, se embargaron los muebles de la imprenta y Coke fue multado. Sin embargo la Corte de Apelaciones absolvió finalmente a los dibujantes y Coke recuperó los ejemplares requisados

Caricatura que originó la querella presidencial. Topaze Nº 285, 1938. Fuente: Caricaturas de ayer y de hoy Ed. Quimantú.