El filósofo francés Henri Bergson es uno de los intelectuales que mejor se han aproximado a definir las cualidades o condiciones que hacen que algo resulte cómico. En su ensayo, ‘La risa’, publicado por primera vez en 1900, establece los tres rasgos que definen el sentido cómico de la vida: la humanidad, la indiferencia y lo que él llama “eco grupal”.
Leer másTomando en cuenta que la risa refuerza el sistema inmunológico, pareciera que la solución a los problemas de salud sería reírse varias veces al día. Porque, además, una carcajada facilita la digestión y ejercita los músculos de ojos, cuello y maxilares, lo que nos sana y aumenta nuestra belleza.
Leer másPara algunos críticos literarios hace falta mucho sentido del humor para sobrevivir en el mundo de hoy y nada mejor para enfrentarlo que recurrir a los humoristas del siglo XX. Entre éstos, los franceses Alphonse Allais y Alfred Jarry, creador del movimiento cultural Patafísica, vinculado al Surrealismo.
Leer más¿Se habría imaginado que el buen humor aumenta su poder? Pues así es… Según recientes investigaciones, las personas que saben bromear positivamente pueden incrementar su posición social. Pero ¡cuidado!, si sus intentos jocosos se perciben como ofensivos o inapropiados -chistes fomes o groseros- usted puede perder su capacidad para influir en los demás de manera eficaz.
Leer másEl primer chiste de la historia se remonta a cuatro mil años, cuando los sumerios grabaron un texto que decía: “Algo que nunca ha ocurrido desde tiempos inmemoriales: que una joven mujer se tire un pedo en el regazo de su esposo”. La broma resulta hoy de una fomedad increíble, pero refleja un ingenuo sentido del humor en esa remota época, donde también los asirios y los egipcios formaron parte de la antigua historia del chiste.
Leer másEstilos de humor los hay de todo tipo y algunos medios consideran que existen más de diez formas de esta especie de chispa que nos incita a reír… De partida mencionan el humor absurdo, que utiliza expresiones verbales, escritas y representaciones que convierten una tontería en algo verdaderamente gracioso.
Leer másEn 1962, tres alumnas de un internado de Kashasha, Tanzania, estallaron en carcajadas que contagiaron a todas las chiquillas de ese colegio. Nadie del equipo docente logró detener a las jóvenes, que regresaron a sus casas en otros pueblos, propagando la risible epidemia entre sus vecinos. Catorce escuelas tuvieron que cerrar y mil personas sufrieron brotes de risa incontenibles.
Leer másLa palabra humor podría tener una explicación etimológica, secreta y sagrada, porque la voz “hu” corresponde a una antigua forma de nombrar a Dios, compartiendo raíz lingüística con humano (de la mano de Dios) y con humor, que es privilegio único del ser humano entre todas las criaturas de la tierra.
Leer más