(1965- 1980)
RESIDENCIAL LA PICHANGA, programa humorístico de radioteatro de gran popularidad, creado en 1965 por César Enrique Rossel en radio Corporación. Fue dirigido por Pepe Harold y Octavio Sufán. Su nombre proviene de la palabra chilena “pichanga” que es como se llama a un juego de pelota en el barrio. En la residencial, atendida por su […]
Leer másRESIDENCIAL LA PICHANGA, programa humorístico de radioteatro de gran popularidad, creado en 1965 por César Enrique Rossel en radio Corporación. Fue dirigido por Pepe Harold y Octavio Sufán. Su nombre proviene de la palabra chilena “pichanga” que es como se llama a un juego de pelota en el barrio.
En la residencial, atendida por su dueña Doña Fortunata, cada pasajero representaba un equipo del campeonato de fútbol de primera división. Cada vez que un personaje ingresaba al estudio sonaba el himno de su equipo. Con picardía y humor se burlaban unos de otros por las derrotas y errores cometidos en los partidos del fin de semana. Allí se acuñó la frase “jugar en los potreros”, cuando un equipo bajaba a segunda división. Entre chistes y anécdotas desfilaban, entre otros recordados personajes, el hermano Ceatoleí, Héctor Santelices; Don Juan Colo Colo, David Acevedo; Don Chuncho, Jorge Quevedo; El Turco Palestino, Octavio Sufán; Don Chaguito Morning, Gabriel Araya; El Indio Pije de Temuco, Ernesto Ruiz y Don Gabito Serena, Gilberto Guzmán. El programa permaneció décadas al aire e incluso tuvo presentaciones como teatro itinerante. Luego de estar en Radio Minería, Residencial La Pichanga, dejó de transmitirse en los años 80 en Radio Portales.
ELENCO:
Cesar Enrique Rossel, director y libretista
David Acevedo, don Juan Colo Colo
Héctor Santelices, Hermano Ceatoleí
Delfina Fuentes, doña Clota
Octavio Sufán, paisano Palestino
Gabriel Araya. Chaguito Morning
Gilberto Guzmán, Gabito Serena,
Juan Marino, el Bachicha
Pepe Harold, Unión Española
Aliro Vega, don Chuncho
Gladys Andrade, La Popi
Mimí Montecinos, “Socorro”
Ernesto Ruiz, el Indio Temuco
Enrique Heine
Guilermo Bruce